Pintura para niños: ventajas de fomentar el arte

Pintura para niños: ventajas de fomentar el arte

Ten en cuenta que promover el arte desde una edad temprana brinda muchos beneficios a los pequeños, ya que por un lado se potencia su creatividad, y por el otro se promueve su desarrollo físico y mental. Estos son algunos de los beneficios más importantes de la pintura para niños:

La mente de un niño es una fuente de creatividad ilimitada; son inquietos, juguetones, espontáneos y buscan a toda costa salir del aburrimiento. ¿Te suena familiar? Si es así, este artículo de pintura para niños es perfecto para ti. Sigue leyendo y descubre cómo convertir a los pequeños en futuros pintalovers.

Los beneficios de la pintura para niños

  • Promueve la destreza mental porque al pintar se utilizan ambos lados del cerebro.
  • Se potencia la resolución de problemas porque los niños aprenden a expresarse y comunicarse.
  • Desarrolla la inteligencia espacial, los pequeños pueden aprender conceptos como profundidad y dimensiones.
  • Estimula la concentración.
  • Potencia la autoestima, ya que impulsa a que los pequeños reconozcan sus capacidades y talentos.
  • Ayuda a desarrollar la motricidadfina.

Pintura para niños: algunas ideas según la edad

Introducir a los pequeños al maravilloso mundo del arte debe ser un proceso amigable y divertido para que esta nueva aventura les resulte totalmente fascinante. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.

Pinturas fáciles para los más pequeños

En el caso de los niños entre los 4 y 8 años es conveniente comenzar mezclando colores primarios (rojo, verde y azul) para crear pinturas fáciles  pero asombrosas. El resultado final será casi mágico, pues se obtendrán una gran cantidad de tonalidades de colores secundarios como: amarillo, magenta y cian.

¿Qué materiales puedes utilizar? Cartulinas, hojas de papel, periódico, lo que quieras. ¿Y qué herramienta es la ideal? La mejor forma de estimular su coordinación motora es impulsarlos a que practiquen la dactilopintura.

Se trata de una técnica en la que los pequeños usan sus manos para pintar. Al implementarla reconocen su cuerpo y les es más fácil manifestar sus sentimientos. Ponla en práctica, pero no olvides supervisar el trabajo en todo momento para evitar accidentes. El trabajo artístico da mucha sed y hambre, y no vaya a ser que los pequeñines quieran comer o beberse las pinturas.

Pintura para niños: ventajas de fomentar el arte-02

¿Cómo fomentar la pintura para niños grandes?

Si tus futuros Picassos están entre los 8 y 12 años, puedes realizar actividades como calco (copia) de ilustraciones. Una forma de obtener distintos modelos es haciendo recortes de revistas. Aunque también puedes hacer una recopilación de imágenes en Internet para luego imprimirlas y llenarlas de color.

Ahora, las herramientas que puedes emplear van desde pinceles, espumas, y hasta cepillos de dientes. Puedes aplicar la técnica de líneas o la del rociado. Ante todo, deja que se expresen, ten presente que la manipulación manual permitirá a los niños estimular sus conexiones cerebrales.

Otra técnica que puedes implementar es doodling, también conocido por ser el auspiciante de los garabatos. Cuando los pequeños hacen trazos sin formas pueden relajarse y pensar con más claridad. Para trabajar el doogling solo se requiere papel y lápiz o colores. Si usas papel reciclado, aún mejor, ya que el reciclaje también es importantísimo.

Recuerda que como toda actividad debes tener cuidados para implementar la pintura para niños. Por ejemplo, asegúrate de que los pinceles de madera estén completos y que no tengan puntas filosas, que las pinturas sean lavables, y proteger los espacios de trabajo para evitar manchas inesperadas. Los periódicos viejos son una buena opción.

Por último, no olvides echar un vistazo a nuestra tienda online. Hemos creado varias propuestas interesantes para los futuros pintalovers en donde pueden crear obras mágicas y llenas de color.

Hasta la próxima, ¡felices creaciones!

Deja un comentario