¿Has escuchado alguna vez decir que la creatividad es como un músculo? Puede sonar extraño, pero es cierto. Eso significa que para desarrollar la creatividad, lo único que tienes que hacer es ejercitar ciertas capacidades.
No se trata de haber nacido o no con una mente curiosa, con habilidades artísticas o con talentos innatos. ¡Con un buen entrenamiento, cualquiera puede sacar a relucir su lado más creativo! Descubre hoy en Píntala Cuadros algunos hobbies que pueden incentivar estas cualidades.
3 hobbies para desarrollar la creatividad
Desarrollar la creatividad no solamente es un proceso divertido, también es un estímulo fundamental para el bienestar emocional y social. Sin embargo, no debes olvidar que la creatividad, como cualquier otra habilidad, se manifiesta de maneras distintas en cada uno. De lo que no hay duda es del impacto positivo que esto genera en la cotidianidad.
Al desarrollar la creatividad, independientemente de la edad, se adquiere agilidad en la resolución de problemas, en el autoconocimiento, en la expresión artística y en los distintos tipos de motricidad. Por eso, a continuación te presentamos 3 hobbies para desarrollar la creatividad:
1. Lettering
El Lettering es una técnica artística en la cual se mezclan la caligrafía y el diseño. A grandes rasgos, se trata del dibujo de letras a mano. Es una actividad que necesita mucha práctica pero que, con constancia, te ayudará a ganar precisión manual.
Para empezar, es ideal que tengas referentes de distintas tipografías e intentes replicarlos. Pero la mejor parte es que, cuando hayas adquirido experiencia, puedes empezar a innovar y a proponer tus propios diseños para decorar tus cartas, agendas, diarios, etc.

2. Pintar Mandalas
Una de las actividades más relajantes que puedes hacer es pintar mandalas. Este hobbie tiene muchas ventajas. Es ideal para reducir el estrés, la ansiedad, para impulsar la coordinación manual y para facilitar la concentración.
Además, se trata de patrones en blanco a los que tú mismo puedes dar los matices de color que quieras. Para esto, puedes usar lápices de colores, marcadores, pinturas, acuarelas, tizas o crayones. ¡Lo que tengas a la mano!
Lo mejor de este hobbie es la libertad que te da. Puedes pensar incluso en hacer tus propios diseños de mandalas. Cuando se trata de desarrollar la creatividad, no hay límites.
3. Inventar historias
Contar historias es un impulso que todos los seres humanos tenemos. A los más pequeños les encanta jugar a crear mundos imaginarios; y a muchos niños, jóvenes y adultos les encanta leer novelas y cuentos.
Pero más que un pasatiempo es también una herramienta fundamental para estimular capacidades como la memoria, la comprensión, las competencias lingüísticas, la síntesis, etc. No tienes que ser un escritor o narrador experto, ¡piensa que es como soñar despierto!
Escoger cualquier acontecimiento cotidiano y hacer de él una gran historia para contar a tus familiares y amigos será el primer paso para desarrollar la creatividad. Además, compartir tu proceso de creación con los demás es una manera de motivarte para mantenerlo a largo plazo.
4. Tejer y hacer bordados
Una de las actividades más relajantes que puedes hacer es tejer. Es ideal para reducir el estrés, la ansiedad y para impulsar la coordinación manual. Este hobbie tiene muchas ventajas. A través de las lanas, hilos y telas de todo tipo puedes sacar tu lado creativo. Por ejemplo, puedes:
- Hacer prendas de vestir (para ti o para alguien más)
- Tejer accesorios decorativos
- Bordar diseños sobre un lienzo
5. Tocar un instrumento
La música es una de las disciplinas artísticas que más presentes están en nuestra cotidianidad. Sin embargo, esta también es una herramienta fundamental para estimular capacidades cerebrales como la memoria y la coordinación.
Además, no tienes que ser un experto. Si te lanzas a la aventura de aprender tus canciones favoritas o incluso de componer melodías originales, ya estarás dando el primer paso para desarrollar la creatividad.
Se trata, sobre todo, de ser constante. Por eso es importante que lo hagas pensando en el tipo de música y en el instrumento que más te guste, ¡no importa cuál sea! Así disfrutarás el proceso de aprendizaje y lo mantendrás a largo plazo. Tratemos con hobbies más raros y diferentes a lo común
6. Cocinar
¿A quién no le gusta la idea de pasar una tarde disfrutando de platos y postres deliciosos? Este hobbie tiene muchas ventajas. En la cocina puedes sacar tu lado creativo de distintas formas. Por ejemplo, puedes:
- Crear tus propias recetas.
- Añadir ingredientes inusuales a platos cotidianos.
- Servir los alimentos tratando de dar vida a obras de arte gastronómicas.
Así potenciarás tu creatividad. Lo mejor es que un desayuno, una almuerzo o una cena son también ocasiones ideales para compartir entre familia y amigos. ¡Que tus invitados prueben tus experimentos culinarios!
7. Pintar un cuadro

Como sabes, las manualidades son una de las ramas artísticas que pueden ayudar a desarrollar la creatividad. ¿Qué tal te suena la idea de pintar un cuadro? Hay una cantidad increíble de posibilidades en este campo. Todo dependerá de la edad y de los gustos de cada persona.
Esto también es una ventaja para que no te aburras con el tiempo: intenta con diferentes técnicas de pintura. Un estilo de pintura libre es ideal. Dejar fluir la creatividad sobre un lienzo en blanco es siempre una buena alternativa.
Pero si no sabes por dónde empezar, piensa en acercarte a los cuadros con diseños impresos. Lo mejor es que, con este hobbie, puedes al mismo tiempo decorar con cuadros tu hogar. Y no solo eso, ¡serán tus propios cuadros!
Estos son algunos de los más llamativos hobbies para desarrollar la creatividad. Es probable que alguno te terminara gustando, por lo que puedes empezarlo a aplicar. Pero, en todo caso, recuerda: ¡cualquier actividad se puede convertir en una oportunidad para ser creativo! Encuentra algún hobbie que te apasione y explora cada parte de él. Para desarrollar la creatividad no hay límites. Y nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para empezar.