El arte es una de las mejores formas de desatar tu creatividad. Ya sea un pasatiempo o una vía para expresar tus emociones. También es perfecto para estimular la imaginación de los pequeños de la casa. Y nada mejor que empezar con cuadros con acrílicos.
El acrílico como todas las técnicas de pintura, tiene sus propias características, herramientas y técnicas. Aquí empieza la experiencia
Cuadros con acrílicos: de qué se trata este estilo
Este tipo de pintura mezcla los pigmentos de colores con un elemento plástico. Esto causa que reacciones diferentes al óleo y otras pinturas. Por ejemplo, es soluble en agua en tanto no se seque. Así que apenas termines de pintar tus cuadros con acrílicos, lava todo.
Sus diferencias con otras técnicas
Los tipos de pintura desde la prehistoria hasta ahora son muchos, pero entre los más reconocidos están el óleo, la acuarela, el pastel, la tinta china entre otros.
- El tiempo de secado es más rápido que el óleo, por ejemplo. Esto permite pintar por capas de una manera más rápida.
- Se puede aplicar al lienzo sin ninguna preparación previa o el uso de otras sustancias (Sienra, 2018).
- Su olor es tenue. No son tóxicas, aunque es preferible usarla en espacios abiertos y ventilados.
- Se puede aplicar en papel, cartón, lienzo y más(Hisour.com, s.f.). Aunque lo práctico es el lienzo ya colocado en su bastidor.
Consejos para pintar cuadros con acrílicos con más facilidad
Existen varias opciones, que pueden darte una mano, para que tus cuadros con acrílicos resulten más sencillos de hacer, sin perder la magia de pintar.
Una de ellas es pintar por números en un lienzo con un dibujo dividido en secciones numeradas. Es ideal para los primeros pasos artísticos.
Herramientas para pintar cuadros con acrílicos
Usa paletas de plástico, húmedas o las desechables. Las de madera absorben pintura y al secarse la pintura será muy difícil lavarla.
Con los pinceles pasa algo muy especial. Descubrirás con tu experiencia en cuadros con acrílicos cuál te funciona mejor. Necesitarás diferentes pinceles:
- Planos para trazos gruesos, grandes.
- Redondos para rellenar objetos con volumen, crear efectos como difuminados, marcar detalles.
- Abanico para crear degradados, texturas interesantes, superposiciones.
Con pinceles suaves consigues efectos como hacer frondoso un follaje. Con pequeños toques puede dar efecto de profundidad. Los más duros dan sensación de solidez y volumen. Debes tener de diferente grosor. Tampoco te deben faltar las espátulas, ayudan con las texturas, esparcir la pintura, crear efectos diferentes.
Dispón de papel secante, trapos y un envase profundo con agua. Conviene lavar los pinceles para evitar que la pintura se seque en ellos.

Otras recomendaciones
Coloca cada color por separado en la paleta y luego mezcla. Para saber sobre los tonos, brillos, etc., es necesario saber de teoría del color. Te abrirá un mundo de posibilidades.
Iniciar el dibujo con las partes más oscuras permite que con los colores claros crees las definiciones, sombras y matices.
La pintura acrílica suele bajar un tono al secarse. Si deseas hacerla más brillante puedes usar lo que se conoce como medios. Son productos que se mezclan con la pintura para crear diferentes efectos como, por ejemplo, hacer que quede más brillante o que se seque más lento.
Para que tengas una experiencia divertida, relajada y creativa, recuerda los consejos sobre los implementos adecuados. Cuida de las pinturas, dispón varios pinceles, ten un soporte que te sirva de guía y disfruta de tu creatividad.