Dicen que cuando se aprende jugando, se aprende para toda la vida. No hay temas que sean excepción: ni las matemáticas, ni la geografía, ni la biología, ni la historia. Ten por seguro que un acercamiento didáctico despertará su curiosidad. Eso sí, quizá uno de los temas más versátiles para empezar esta aventura del conocimiento, es la historia de la pintura.
Hablemos sobre el arte y la historia de la pintura
Las artes son disciplinas fundamentales en la educación infantil. Se trata de medios de expresión a través de los cuales se incentivan la creatividad, el autoconocimiento, la psicomotricidad fina, entre otras cosas.
Lo más importante, sin duda, es que estos procesos se incorporen de manera espontánea a la vida de los más pequeños. Las actividades prácticas relacionadas con la pintura para niños, son un buen impulso para acercarlos a la historia de la pintura.
Además… ¿Hay acaso algo más espontáneo que el juego? ¡Estos 5 libros de historia de la pintura te demostrarán que aprender también es divertido!
5 libros infantiles sobre historia de la pintura

Maestros de la pintura: una historia del arte para niños – Mick Manning y Brita Granström
Este libro es una muy buena opción para empezar a adentrarse en el mundo de la pintura porque presenta una breve cronología de la historia del arte. Se trata de un recorrido por la historia de la pintura que empieza en las cuevas rupestres, pasa por Egipto, por la antigua Grecia, por Roma y termina en el Renacimiento.
Es un emocionante viaje por 39 cuadros representativos. Pero más allá de ilustrarlos y dar algunos datos curiosos de los artistas, se ofrecen herramientas para empezar a comprender mejor los cuadros.
Cada cuadro con su cuento. El mundo de la pintura – Juan Ramón Brotons y Ximena Maier
Nunca está de más recordar que la mejor forma de aprender es a través del juego. Por eso, la propuesta didáctica de este libro es maravillosa. Explora los artistas, las obras y las técnicas más representativas de la historia de la pintura a partir de la narración de sus historias de una forma divertida.
Además, después de la presentación de cada pintura, el libro incluye algunos experimentos y consejos que, sin duda, animarán a los niños a crear sus propias obras de arte. Es una opción ideal para tener un acercamiento práctico a la pintura.

Bestiario de Frida – Serenella Quarello y Fabiana Bocchi
Después de haber conocido a grandes rasgos la historia de la pintura, es una buena idea intentar una profundización en las biografías y técnicas de artistas específicos.
La artista mexicana Frida Kahlo es quizá una de las más renombradas pintoras latinoamericanas. El “Bestiario de Frida” es un álbum ilustrado que cuenta, a pequeños y grandes, los hechos que más marcaron su vida.
Lo más divertido es que todo se narra a través de la mirada de los animales que habitaban sus cuadros. El lenguaje que utiliza es fácil de entender para niños de cualquier edad. ¡Y las ilustraciones seguro les encantarán!
Desde la ventana. Vida y arte de Marc Chagall
Este álbum ilustrado acerca a los niños a la vida del importante pintor francés Marc Chagall. Puede resultar atractivo para los niños porque cuenta la vida del artista desde su infancia marcada por la guerra. Los pequeños lectores podrán ver, desde distintas ventanas, el crecimiento y la evolución de un genio de la pintura.
Pablo Picasso y el cubismo – Rafael Jackson y María Espulga
Picasso es también, sin duda, uno de los pintores imperdibles. Este libro de literatura infantil es para niños un poco más grandes, entre los 8 y los 12 años. ¡Pero eso no quiere decir que no sea igual de divertido!
En él, se narran de forma sencilla y entretenida los acontecimientos más importantes de la vida de este increíble pintor español. Y se cuenta, además, cómo se convirtió en el fundador del movimiento cubista, tan importante para el arte moderno.
No olvides que cada niño es un universo. Puede que algunos se interesen por los libros de historia de la pintura. Para otros, será más divertido empezar con actividades más experimentales. Dependiendo de la edad, puedes probar con algunas pinturas fáciles de estilo libre, con pintura por números, con pinturas corporales o hasta con la visita a una galería de arte. ¡Cada uno irá descubriendo, poco a poco, su sensibilidad artística!