Arteterapia, cómo aplicarla y ponerla al servicio de tu salud

En muchas ocasiones puedes necesitar relajarte de las múltiples actividades diarias y la arteterapia es una manera de liberar tensiones. Posiblemente este término te parece extraño, pero se trata de la combinación de dos palabras aplicadas al quehacer humano.

Sencillamente, es la utilización del arte como vía terapéutica para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos, bloqueos personales y traumas del pasado.

Se puede decir que es una manera de disfrutar el arte en combinación con la creatividad de los seres humanos.

Por ejemplo, si necesitas superar una ruptura sentimental, a través de la arteterapia, puedes trabajar tus miedos infantiles y de adulto. Eso te permite que poco a poco tu “niño interior” sane y vuelvas a asumir una nueva relación.

Si no sabes pintar, eso no es impedimento para tomar el pincel y empezar a hacer tus primeras rayas en el lienzo. En este artículo, te decimos qué debes hacer para que te conviertas en el artista que siempre soñaste ser.

Objetivos de la arteterapia

Si aplicas los principios básicos de la arteterapia, puedes pasar a formar parte de una nueva comunidad artística. Esta es una sencilla oportunidad para pertenecer a los Pintalovers y aprender nuevas técnicas como la pintura por números o con diamantes. Al partir de esta premisa, se pueden lograr los siguientes objetivos:

Desarrolla la capacidad creativa

Todas las personas nacemos con un potencial creativo que se manifiesta en la niñez, pero con el tiempo desaparece paulatinamente. Despierta nuevamente ese niño que nació contigo aplicando la arteterapia y redescubre el artista que llevas dentro.

Potencia la toma de decisiones

El arte te produce mayor seguridad en tus actuaciones, a través de la visualización de metas (Peña, 2006). Si tu decisión es dedicarte a la pintura, no necesitas experiencia o un gran talento para hacer tu propio cuadro. Sólo toma la decisión y actúa, lo demás viene por añadidura.

Estimula el autocontrol

Si tu meta es ser pintor, pero te falta paciencia, te frustras en el primer intento y te das por vencido. Si te conectas con tu sueño, te imaginas ser pintor reconocido, aflorará tu expresión artística para llegar a tus objetivos.

Arteterapia, cómo aplicarla y ponerla al servicio de tu salud-01

Aumenta la autoestima

La arteterapia fortalece tu autoestima, porque ahonda en el interior de la persona y ayuda a decodificar los procesos mentales. De esa manera, te puedes conocer mejor a través de tu obra al plasmar imágenes que te hagan sentir realizado.

Genera un autoconocimiento

A medida que ejercites la pintura, te verás en la necesidad de conocer más sobre esta rama del arte. En ese sentido, acudirás a las fuentes documentales o electrónicas que tengas a mano y te convertirás en un autodidacta. De tal manera, queda demostrado que la investigación genera un autoconocimiento que cambia la visión del mundo. (Sabino, 1974)

Promueve las habilidades sociales

Esta técnica aplicada en grupos con algunos problemas de integración social permite tratar el estrés, la ansiedad y otros trastornos. Su ámbito de desarrollo mejora las relaciones con el entorno y los demás, así como las habilidades sociales. A medida que fluya la comunicación y cada quien exponga su situación, aflora la confianza y los problemas desaparecen.

En síntesis, la arteterapia se puede desarrollar a través de la diversidad de medios y formas artísticas existentes. Así que elementos como el dibujo, la pintura, la escultura y otras formas de expresión artística te permitirán renovar el espíritu de manera creativa.

Arteterapia, cómo aplicarla y ponerla al servicio de tu salud

Deja un comentario